3 Formatos para la Inspección de Trabajo en alturas con uso de arnes (DESCARGA) NOM-009-STPS

3 Formatos para la Inspección de Trabajo en alturas con uso de arnes (DESCARGA) NOM-009-STPS

¿Por qué? es necesario inspeccionar el arnés en los trabajos en alturas

Es necesario inspeccionar el arnés en los trabajos en alturas, según la NOM-009-STPS-2011, para garantizar

 

  1. Cumplimiento normativo

la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes graves. Aquí te explico las razones principales:

    1. Detección de daños o desgaste: Los arneses pueden sufrir desgaste, cortes o daños en las costuras y materiales debido al uso continuo o a condiciones adversas. Una inspección regular asegura que el equipo esté en condiciones óptimas.

La NOM-009-STPS establece que los equipos de protección personal, como los arneses, deben ser revisados antes de cada uso para cumplir con las condiciones de seguridad requeridas.

  1. Prevención de fallos: Un arnés defectuoso puede fallar durante su uso, lo que podría resultar en caídas o lesiones graves. Inspeccionarlo reduce este riesgo.
  2. Protección de la vida del trabajador: El arnés es una línea de vida en trabajos en alturas. Su correcto funcionamiento es esencial para proteger a los trabajadores en caso de un accidente.
  3. Responsabilidad legal y laboral: Las empresas tienen la obligación de proporcionar equipos en buen estado y garantizar su uso adecuado. No inspeccionar los arneses podría derivar en sanciones legales y responsabilidades en caso de accidentes.

 

A nivel mundial, los accidentes relacionados con trabajos en alturas representan una de las principales causas de lesiones graves y mortales en el ámbito laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año ocurren aproximadamente 360,000 muertes relacionadas con traumatismos ocupacionales, de las cuales una parte significativa está vinculada a caídas desde altura

 

Elementos de Seguridad para Trabajos en Alturas - Consitec

Revisar el arnés antes de actividades en alturas es crucial para garantizar su integridad y prevenir accidentes graves, como caídas. La NOM-009-STPS exige esta inspección para cumplir con normas de seguridad y proteger la vida de los trabajadores. Además, detectar daños a tiempo ayuda a prolongar la vida útil del equipo y evita riesgos innecesarios.

 

 

Por lo cual te comparto 3 formatos útiles para inspeccionar el arnés de seguridad

descargar-en-pdf - Imagenes Educativas

formato 1

FORMATO 2

FORMATO 3

 

Manual de Trabajos en Alturas- enfocado en construcción

Link del PDF

maunual de trabajo en alturas

 

Resumen:

En México, las caídas representan una proporción significativa de los accidentes laborales. Aquí tienes algunas estadísticas relevantes:

  • Proporción de Caídas: Las caídas constituyen el 27% de los accidentes de trabajo reportados
  • Número de Accidentes: En 2016, se reportaron 106,728 accidentes de trabajo por caídas, muchos de ellos desde alturas superiores a 1.80 metros
  • Accidentes Totales: En 2016, se registraron 394,202

 

 

Trabajador muere prensado por rodillos en FABRICA DE PAPEL

Durante la jornada laboral en la empresa “Scribe Planta Orizaba”, un trágico accidente ocurrió, resultando en la muerte de un joven obrero. El trabajador, identificado como Josué H. V., de 28 años, fue atrapado y aplastado por unos rodillos industriales. A pesar de los esfuerzos de los equipos de rescate y atención médica, no se pudo salvar su vida debido al colapso de sus órganos por el aplastamiento.

Las autoridades, incluyendo la Policía Ministerial Acreditable y Peritos en Criminalística, llevaron a cabo una investigación y realizaron el levantamiento del cuerpo. Los padres del fallecido solicitaron la devolución del cuerpo para su velación y sepultura.

Este trágico incidente ha afectado profundamente a la comunidad y a la fábrica dedicada a la producción y distribución de libretas y papel bond en México. Se espera que la Empresa Papelera Scribe Planta Orizaba tome medidas para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de sus trabajadores.

 

 

————–

cinco puntos clave para prevenir accidentes por atrapamiento en fábricas:

Identificación y evaluación de riesgos:
Examina todas las actividades que involucran máquinas, equipos o herramientas con partes móviles que puedan generar atrapamientos.
Asegúrate de que las máquinas cuenten con dispositivos de seguridad o guardas en sus sistemas de transmisión de movimiento, como engranajes, ejes y poleas1.


Paro automático y sistemas de emergencia:
Instala sistemas de parada automática (microinterruptores) en los puntos de operación donde se requiere la intervención de las personas.
Mantén en buen estado los sistemas de paro de emergencia y garantiza una iluminación adecuada en las zonas de peligro1.

Uso de elementos de protección personal:
Viste ropa ajustada, sin joyas ni accesorios que puedan engancharse con la maquinaria.
Utiliza los elementos de protección personal adecuados para la tarea que estás realizando1.

Inspecciones y mantenimiento:
Realiza inspecciones periódicas de las máquinas, equipos y herramientas.
Después del mantenimiento, verifica que los dispositivos de seguridad y guardas estén en su lugar y funcionando correctamente1.

Formación y concienciación:
Capacita a los trabajadores para identificar los riesgos de atrapamiento.
Enfócate en áreas como transmisión de fuerza, ejes y mecanismos móviles que puedan impedir el acceso de las personas a zonas peligrosas

 

 

¡La historia detrás de esta foto! te conmoverá -BESO DE LA VIDA-

El 17 de julio de 1967, en Jacksonville, Florida, un electricista llamado Randall Champion sufrió una descarga eléctrica al tocar accidentalmente un cable de alto voltaje en lo alto de un poste de luz.

Su compañero, J.D. Thompson, subió rápidamente al poste y le practicó respiración de boca a boca para reanimarlo, mientras otro trabajador los ayudaba a bajar12. Un fotógrafo del periódico local, Rocco Morabito, capturó el momento en que Thompson le daba el beso de la vida a Champion, y su imagen se volvió icónica y ganó el premio Pulitzer en 196812. Champion se recuperó del accidente y vivió hasta el año 2002, cuando murió a los 64 años. Thompson y Morabito se mantuvieron en contacto con él y su familia durante años

te doy las siguientes tres recomendaciones extras al realizar trabajos en lineas energizadas:

Planificar el trabajo: Antes de iniciar cualquier actividad cerca de líneas eléctricas, se debe realizar un análisis de riesgos, identificar las fuentes de energía, establecer las medidas de control y protección, y contar con los permisos y autorizaciones correspondientes.

Capacitar al personal: Los trabajadores que realicen operaciones y mantenimiento de las instalaciones eléctricas deben estar capacitados y certificados en materia de seguridad eléctrica, así como contar con el equipo de protección personal adecuado.

Supervisar el cumplimiento: Durante el desarrollo del trabajo, se debe verificar que se cumplan las normas y procedimientos de seguridad eléctrica, así como corregir cualquier desviación o anomalía que se detecte.

Estas son solo algunas de las recomendaciones que se deben seguir al trabajar cerca de líneas eléctricas. Para más información, puedes consultar las normas oficiales mexicanas NOM-029-STPS-20111, NOM-001-SEDE-20122 y CFE L1000-10-20153. Recuerda que la seguridad es lo primero.

Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabaj